Proceso de proyecto

 Proceso del proyecto: Un día en el Golfo

        Después de una serie de experimentaciones previas a realizar el proyecto, se inició con la creación del mismo. Iniciando con con cortar el papel a la media indicada (Figura1). Posterior a esto, se realizó un boceto del encuadre que se quería (Figura 2). Después, se decidió por hacer una pequeña práctica aplicando las técnicas que se tenían pensadas.(Figura 3) También, se practicaron siluetas de personas en distintos tamaños y posiciones. (Figura 4). Antes de aplicar la primera capa de acuarela, se aplicó unas líneas con medios grasosos, en este caso crayola. Esto para reservar o resaltar algunos blancos que se querían en el agua. (Figura 5). 

Posterior a eso, se aplicaron las primeras capas de acuarela y también, se trazaron las líneas con plumilla de distintos grosores, esto para que se integrara mejor al soporte. Y al mismo tiempo, se fueron aplicando distintas texturas para una mejor integración. (Figuras 6 y 7).


Figura 1

 Figura 2

 Figura 3

 Figura 4


 Figura 5


 Figura 6

Figura 7


Proceso del proyecto: Un día gris

    Para empezar, esta obra se inició igual que la anterior, cortando el papel y trazando el boceto sobre el soporte. Para la creación de esta obra ya se tenía un leve conocimiento previo de como se comportaban ciertos materiales que se utilizaron para la creación de la obra. Esto facilitó la experimentación con los materiales y soportes.  Se aplicó la técnica Frottage en varios sectores del papel (Figura 8). Esto porque lo que se buscaba en la obra era generar distintas texturas. Posterior a eso, se hizo una reservación de blancos con una técnica de bajo relieve (Figura 9). Se continuo con la saturación de algunos sectores del papel, hasta darle forma al encuadre deseado. 
    Con una servilleta arrugada cargada de grafito, se creó el cielo de obra (Figura 10). Se tenía la idea de generar una textura en el plano frontal del encuadre, esto con el material de lija de grano P80. Lo que se decidió hacer para llevar esto a cabo fue, crear una figura aparte de la figura principal (Figura 11). Con esto, se le pudo dar forma a los pliegos de lija y agregarlos a la obra (Figura 12). También, se creó una textura con carboncillo, reservando los blancos y aplicando la técnica de puntos. (13) Por último, se agregaron recortes de imágenes de arbustos y rocas, para completar los distintos planos del proyecto. (Figuras 14, 15, 16).


Figura 8

Figura 9

 Figura 10

Figura 11


Figura 12

Figura 13

Figura 14

Figura 15

Figura 16









Comentarios

Entradas populares de este blog

Procesos de prácticas y experimentación