Entradas

Proceso de proyecto

Imagen
  Proceso del proyecto: Un día en el Golfo          Después de una serie de experimentaciones previas a realizar el proyecto, se inició con la creación del mismo. Iniciando con con cortar el papel a la media indicada (Figura1). Posterior a esto, se realizó un boceto del encuadre que se quería (Figura 2). Después, se decidió por hacer una pequeña práctica aplicando las técnicas que se tenían pensadas.(Figura 3) También, se practicaron siluetas de personas en distintos tamaños y posiciones. (Figura 4). Antes de aplicar la primera capa de acuarela, se aplicó unas líneas con medios grasosos, en este caso crayola. Esto para reservar o resaltar algunos blancos que se querían en el agua. (Figura 5).  Posterior a eso, se aplicaron las primeras capas de acuarela y también, se trazaron las líneas con plumilla de distintos grosores, esto para que se integrara mejor al soporte. Y al mismo tiempo, se fueron aplicando distintas texturas para una mejor integración. (...

Artistas referentes para proyecto paisaje

Imagen
  Artistas referentes para el proyecto   José Pablo Ureña: Para iniciar, se escogió como referente al artista nacional José Pablo Ureña. Esto porque su estilo de trabajo hacía el sketch urbano es de gran agrado, además de que su técnica llama poderosamente la atención. También, se consideró que la técnica de acuarela y específicamente la de José Pablo, es una técnica que le hace justicia a todos los paisajes naturales que ofrece la zona de Golfito. Además, por su manera de relatar historias del diario vivir por los pueblos o lugares de Costa Rica, fue una razón más para tenerlo como referente del proyecto.  Obras referentes:  Nombre: (Sin título) Nombre: Árbol caído      Estas obras fueron analizadas por sus trazos y texturas ofrecidas en ellas. Al mismo tiempo, por el uso de la la línea con tinta china y su profundidad. Valero Doval:  Por otro lado, se escogió al artista español Valero Doval, quién es un artista experto en el collage. Se esc...

Procesos de prácticas y experimentación

Imagen
En la presente bitácora se presentará contenido visual relacionado con encuadres utilizados para crear los ejercicios de experimentación para realizar el proyecto final, referentes, etc. También, se narrará sobre algunas conclusiones que surgieron durante la creación del proyecto.   Durante la primer semana de clase se habló sobre la importancia de realizar encuadres a la hora de observar un paisaje. Esto para que la vista capte de una manera distinta algunos detalles importantes.  También, se habló de la importancia de una correcta elección de papeles o soportes para crear una obra. Esto porque según el gramaje del papel, textura, prensado en frío o en caliente, permite ciertos materiales pigmentados.   Fotografía de la planta que se dibujó en el ejercicio de los encuadres. (encuadre 2) Algunos papeles utilizados para realizar el ejercicio durante la clase.  Ejercicios y encuadres realizados durante la gira. Durante la visita al Jardín Lankester, se crearo...